viernes, 12 de septiembre de 2025

INFAME TEORÍA DE LAS ALMAS

 


Intento comprender el inmenso, inconmensurable y catastrófico mecanismo de la fe.

No el negocio de la fe, ese es un negocio claro y transparentemente hipócrita, si no el mecanismo interno de la fe. Qué impulsa a alguien a CREER en algo, sobre todo en algo que no puede comprobar de ninguna manera empírica...???

 

No intento con esto invalidar el universo de lo "posible", de lo imaginable, de lo teóricamente real.

 

El mejor ejemplo de este cuestionamiento son las religiones y los juegos de azar.

 

Qué clase de pensamiento mágico acompaña el acto de apostar dinero a un número x, confiando ciegamente en obtener el resultado esperado... con absoluta fe, sin evaluar que las posibilidades de acertar es una... en millones.

Qué clase de pensamiento mágico guía a quien esgrime la palabra de dios como respuesta a todo interrogante? "Dijo el Señor: pide, y te será dado".  En qué contexto lo "dijo", a quién le dijo, cuándo lo dijo... "así está escrito en la Sagrada Biblia". Y quién escribió la biblia, quién la santificó, quién me asegura que es en verdad la palabra de ese dios del que me hablas? ............

 

La respuesta a cuando ya no quedan respuestas: es cuestión de fe.

Esta mal creer por creer, aún desafiando todas las leyes de la lógica?

Esa no es la verdadera pregunta que me ayudara a entender este proceso. La verdadera pregunta es: HACE bien creer en dios, jehova, buda, inti, ra o como se llame?

 

Creo que la respuesta esta implicada en la pregunta. Hace bien. Si. Porque puede ser para algunas personas absolutamente intolerable la idea de insignificancia, de finitud, de sinsentido de esta vida sin un objetivo ulterior, mas grande aun que la vida misma. Quizás no soporten la idea de que al morir ha terminado todo, y necesitan creer que hay algo mas allá que les ayude a justificar las buenas acciones. El miedo al infierno, (si hay fe en el Cielo), el miedo a ---reencarnar para atrás---- si lo que se espera es una nueva vida en un nuevo cuerpo después del actual. El  miedo es el motor de la fe. El miedo a ser demasiado pequeño, demasiado débil, demasiado incapaz de sobrevivir sin la ayuda de un Papá infinitamente superior y todopoderoso. Y si sale mal, "los caminos del Señor son misteriosos". "no ha sido la voluntad de Dios".

"Dios es cruel" repite incansable Stephen King en "Desesperación". Y por que no?

 

No discuto la existencia o no de un dios. Discuto los caminos que elegimos para creer que si existe. Y el primer camino es el miedo. El segundo es el orgullo, la vanidad humana. Dice en la biblia católica que dios creo al hombre a su imagen y semejanza. Eso nos hace ser un poco dios. Y no es mala la idea... se siente bien.

 

Pienso ahora: que sería del hombre sin un dios al que amar, al que temer, al que rogar por ayuda?

Debería sin dudas asumir y aceptar la responsabilidad de sus actos, las consecuencias de sus actos y pensamientos. Debería madurar. Es mas relajado decir que "no fue la voluntad de dios" que pensar "no hice lo necesario". Es menos cruel pensar que ese ser querido que murió esta en un mejor lugar, es mas tolerable y menos doloroso que aceptar que la muerte es simplemente parte natural de la vida y que es, precisamente, su final. Y aquí estamos otra vez con el tema del alma... para explicar una supervivencia a la propia muerte, siendo comprobable que este cuerpo humano irrefutablemente se pudre al dejar de funcionar, HAY que creer que  ALGO queda de quien amamos, en alguna parte. E indirectamente, podremos creer que algo quedara de nosotros cuando hayamos muerto. Hace su aparición en escena el alma. Esa cosa que pocos pueden explicar (es cuestión de fe) nos da la tranquilidad de que al fin y al cabo, la muerte no es TAN definitiva. El espíritu humano, la esencia. Lo que nos hace diferentes a los animales.

No voy a caer en la consabida pregunta: alguien ha visto alguna vez un alma? Porque me responderían que hay otras cosas que no vemos y sin embargo existen... bacterias, virus, etc. Sin embargo, las explicaciones teóricas acerca del alma tienen asidero en el lugar más débil. Si: la fe.


No hay comentarios:

Publicar un comentario